TACOMANÍA
- Enfoque Revista
- 19 mar
- 2 Min. de lectura
Cada 31 de febrero celebramos el Día del Taco, un platillo que ha trascendido generaciones y fronteras, y que ha sido un símbolo indiscutido de la gastronomía mexicana.
Los tacos no solo son un manjar delicioso, sino una muestra de la creatividad culinaria de México, que ha sabido transformar ingredientes sencillos en auténticas obras de arte, formando parte de nuestra identidad y cultura.

¿Cómo nació el taco?
El taco tiene una historia que se remonta a tiempos prehispánicos, cuando las civilizaciones mesoamericanas ya utilizaban las tortillas de maíz como base para envolver alimentos. Sin embargo, fue durante la época colonial cuando el taco como lo conocemos hoy comenzó a tomar forma, especialmente en las regiones del centro y norte de México.A lo largo de los años, el taco ha evolucionado, adoptando nuevos ingredientes y sabores, convirtiéndose en un platillo tan diverso como las regiones de México.

Un mundo de sabores
El taco es increíblemente versátil, y existen tantas variantes como imaginación y creatividad haya en cada taquería.Desde los clásicos tacos al pastor, con su sabor ahumado y su jugosa carne de cerdo, hasta opciones más exóticas como los tacos de chapulines, cada taco tiene su encanto. Aquí te presentamos algunas de las opciones más populares por los mexicanos:
Taco al Pastor: Carne de cerdo marinada, cocinada en trompo y acompañada de piña, cebolla y cilantro.
Taco de Carnitas: Carne de cerdo cocida a fuego lento, jugosa y tierna, acompañada de salsa verde y cebolla.
Taco de Suadero: Carne de res suave y jugosa, cocinada en su propia grasa.
Taco de Barbacoa: Carne cocida en su jugo, con un sabor profundo y ahumado, acompañada de salsa y cebolla.
Taco de Cabeza: Hecho con carne suave y jugosa de la cabeza de res, como cachete, lengua, sesos o trompa.
Taco de Tripa: Frito hasta quedar crujiente o suave, según el gusto, servido con cebolla y salsa.
Taco de Birria: Carne de res o chivo cocida en adobo y especias, servida con consomé caliente.
Taco de Cochinita Pibil: Tradicional del sureste de México, con carne de cerdo adobada con achiote y cocida lentamente.
Taco Gobernador: Una delicia del Pacífico, con camarón salteado, queso derretido y tortilla de harina.
Taco Placero: Tradicional de mercados, lleva chicharrón, aguacate, queso y salsa.
Taco de Canasta: Suaves y grasos, rellenos de papa, frijol, chicharrón o adobo, perfectos para llevar.
Taco Árabe: Versión poblana del shawarma, con carne de cerdo en tortilla de harina y salsa de chipotle.
Taco Dorado: Tortilla frita rellena de carne deshebrada, acompañada de crema, queso y lechuga.
Taco de Guisado: Es una de las opciones más versátiles y caseras, ya que se prepara con una gran variedad de guisados tradicionales, servidos en tortillas de maíz calientitas y, en muchos casos, acompañados de arroz y frijoles.

Comentários